Octavio Paz, nació el 31 de marzo de 1914 en México D.F.
y murió en México (Coyoacán) el 19 de abril de 1998.
CIRCUNSTANCIAS VITALES
Era un hombre muy
preocupado y concienciado sobre los aspectos culturales:
En 1937 viajó a Yucatán con la intención de crear
una escuela para hijos de trabajadores. Tras
visitar París y Nueva York, en 1938 regresó a México y allí colaboró con los
refugiados republicanos españoles. En 1968 terminó su faceta diplomática cuando renunció para
protestar contra la política represiva del gobierno mexicano frente al
movimiento democrático estudiantil.
ANÉCDOTA
Cuando Octavio
Paz fue a recoger el Premio Nobel, recitó unas palabras que dejaron al
mundo atónito. Habló sobre la necesidad de preservar nuestro principal bien
económico, la naturaleza. Nos recordó que el hombre es un ser entre otros muchos, como un simple
pájaro que alza el vuelo y desaparece entre las montañas en busca de algo, pero
sin rumbo fijo. Aquel que ansía conocer
la esencia de todas las cosas sin importarle sus negativas repercusiones. Así, nos habló de los gobernantes del mundo,
de aquellos que dicen implantar una política democrática con el único fin de
mantener a la comunidad humana a sus pies para ganar "un poquito" de
dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario